SANTO DOMINGO, RD.- El Colectivo Salud Mental (Cosalume) y la Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) entienden que es imprescindible la participación comunitaria y el relanzamiento de la estrategia de Atención Primaria para revertir el proceso de deterioro de la salud mental que sufre el país.

Explicaron que se requiere desafiar viejos paradigmas y organizar respuestas que cuenten con las experiencias de las organizaciones de la sociedad civil, si se quiere obtener éxito en promover, prevenir y atender las enfermedades mentales, que son el resultado de contextos individuales, familiares y sociales adversos.

Wendy Alba, coordinadora del Cosalume, y Alba Reyes, de Adesa hablaron en el marco de un encuentro interdisciplinario realizado con la participación de organizaciones sociales.

El orador principal del evento fue el Dr. Agustín Barúa, Psiquiatra, antropólogo e investigador Paraguayo.

El evento denominado: Salud mental comunitaria y atención primaria en salud: conversaciones necesarias, tuvo como objetivo visibilizar la necesidad de fortalecer respuestas comunitarias y la integración de la salud mental a la estrategia de la atención primaria en salud.

“Estos temas han sido preocupación de debates de ambas entidades que buscan fomentar diálogos, y acciones conjuntas en la promoción de salud y la salud mental, tomando en cuenta la atención especial a las experiencias comunitarias y la integración de la colaboración interdisciplinaria como base para fortalecer respuestas integrales”, explicaron las organizaciones convocantes de la actividad.

Barúa profundizó en estos postulados y compartió experiencias basadas en el territorio, que producen formas de acompañamiento no manicomiales en salud mental, desafiando el paradigma biomédico y “entendiendo por “salud mental comunitaria”, como un proceso compuesto por relaciones cotidianas, complejas y contradictorias que se va dando en la medida en que, en el ámbito de una comunidad, sus integrantes, simultáneamente reconocen su situación, responden a sus necesidades, disfrutan, exigen sus derechos y se solidarizan con otras comunidades”.