spot_img
29.8 C
Santo Domingo
martes, octubre 3, 2023
spot_img

Plan Nacional de Reforestación 2023-2024 avanza en distintos puntos del país

Plan Nacional de Reforestación 2023-2024 avanza en distintos puntos del país

SANTO DOMINGO, RD.- El Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024 mantiene un avance sostenido acorde con su objetivo de incrementar la cobertura forestal y restaurar áreas degradadas por el cambio de uso de suelo o que han sido afectadas por los incendios forestales.

Desde que se inició, la cifra de plantación ya supera los 4.6 millones de árboles en una superficie de más de 91,000 tareas, para regenerar la biodiversidad de espacios naturales que forman parte de Parques Nacionales o que constituyen áreas de la zona costera del país.

Entre las especies que se plantan en las tareas de reforestación, las brigadas incluyen la uva de playa, el mangle rojo, el mangle negro y el blanco, típicas de los ecosistemas costeros y marinos.

El grueso de las plántulas corresponden a especies como el pino criollo, pino caribbean, mara, caoba hondureña, el aceituno criollo, corazón de paloma, cedro blanco, samán, almendro, roblillo, guazara, gina criolla, penda, algarrobo, pera criolla y varios tipos de palmas.

El director de Reforestación y Fomento Forestal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Elías Figuereo Báez, explica que el plan se lleva a cabo con tres modalidades: las labores que realizan las brigadas del Ministerio a través de las Direcciones Provinciales; las que se ejecutan en cogestión con entidades públicas o privadas, bajo responsabilidad compartida y las que se llevan a cabo a través de los proyectos forestales.

“Terminamos de conformar las brigadas de las 14 provincias del Cibao, desde Samaná hasta Montecristi. Ahora estamos integrando las brigadas de la región Sur. Ya estuvimos en Pedernales, Barahona e Independencia”, explicó el funcionario.

Compuesta por nueve jornaleros y un capataz, hay brigadas que están en plena labor productiva en Valle Nuevo, Restauración, San Cristóbal, Jarabacoa, San Francisco de Macorís, Manabao, Presa de Hatillo, Villa González, Hondo Valle, Rincón del Pino, Cerro Juan Calvo y La Leonor.

El Plan Nacional de Reforestación y Restauración 2023-2024 tiene un horizonte de 2 años y su ámbito comprende todo el territorio nacional. La meta es plantar 320,000 tareas con 20 millones de plántulas.

Figuereo Báez resaltó el plan como un instrumento clave para facilitar el cumplimiento de compromisos nacionales e internacionales relacionados con los bosques.

En ese contexto, citó la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC), el Programa de REDD+, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el Convenio sobre Diversidad Biológica, la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y Sequía y el Decenio para la Restauración de Ecosistemas.

“El impulso que ha dado el Plan de Reforestación a la restauración de áreas degradadas va a propiciar la aparición de nuevos árboles que mejorarán la calidad del aire que respiramos y la disponibilidad de agua. De ahí, la importancia de este proyecto”, comentó Figuereo Báez.

El plan contempla acciones de reforestación en las cuencas de los ríos Ozama, Camú, Jimenoa, Jamao, Nizao, Yaque del Sur, Nizaito, Las Cuevas, Hatillo, Yaque del Norte, Blanco, Artibonito, Jánico, Tireo, Camú, Jaya, Haina, Maimón, Sonador, Yásica, Boba, Yuna, Mao, Macasías, Pedernales, Guayubín, Masacre, Jura, Joca, Tocino, Higuamo, Soco, Jima, Nigua y el Lago Enriquillo.

La intervención de Kenia en Haití y su Impacto en la República Dominicana

La Intervención de Kenia en Haití y su Impacto en la República Dominicana

Por Oscar Santana

En un mundo cada vez más interconectado, los sucesos internacionales resuenan más allá de las fronteras de sus países protagonistas. La nueva intervención de Kenia en Haití es un claro ejemplo de cómo los acontecimientos globales pueden tener repercusiones directas en nuestra nación, la República Dominicana.

El escenario haitiano ha sido caracterizado por años de inestabilidad política, desafíos socioeconómicos y desastres naturales devastadores. En este contexto, la intervención de Kenia, país ubicado en África Oriental, puede sorprender a muchos, pero demuestra la complejidad de las relaciones internacionales y la necesidad de cooperación global para enfrentar crisis humanitarias y sociales.

Si bien es cierto que la atención del mundo está centrada en la ayuda humanitaria y la estabilización de Haití, no podemos ignorar la importancia de esta intervención para la República Dominicana. Nuestra nación comparte una frontera directa con Haití, lo que la convierte en un actor clave en el desarrollo de la situación haitiana y, por ende, en la efectividad de la intervención de Kenia.

Las implicaciones para la República Dominicana son múltiples y variadas. En primer lugar, la estabilidad política y social de Haití afecta directamente a nuestra propia estabilidad. Los flujos migratorios y la relación comercial entre ambos países son áreas de preocupación evidente. Una Haití estable es en el interés de la República Dominicana, y la intervención de Kenia podría ser un paso hacia esa estabilidad tan necesaria.

Además, es fundamental que la República Dominicana colabore activamente con la intervención de Kenia y otras iniciativas internacionales destinadas a ayudar a Haití. Esta colaboración puede ser crucial para garantizar que los esfuerzos de estabilización sean exitosos y que la ayuda humanitaria llegue a quienes más la necesitan.

No obstante, es igualmente relevante que la República Dominicana defienda sus intereses y establezca límites claros en esta colaboración. La cooperación no debe traducirse en una carga insostenible para nuestro país, especialmente en términos económicos y sociales. Es vital que se establezcan mecanismos de comunicación y acuerdos claros para evitar tensiones y garantizar un beneficio mutuo.

La intervención de Kenia en Haití nos recuerda la interdependencia global y la necesidad de actuar en solidaridad ante desafíos comunes. En la República Dominicana, debemos estar atentos a las implicaciones directas que esta intervención tiene en nuestra nación y trabajar en colaboración para asegurar una Haití estable y próspero que beneficie a ambas naciones. La diplomacia y la cooperación efectiva deben ser las herramientas que guíen nuestro camino hacia un futuro compartido y más próspero.

Denuncian mafia en distribución de combustible compensado

Denuncian mafia en distribución de combustible compensado

SANTO DOMINGO, RD.- La Unión Nacional de Empresas del Transporte (UNET) denunció la existencia de una mafia en la distribución del diésel (gasoil) compensado que, por disposición del presidente, Luis Abinader, beneficia a quienes ofrecen el servicio de transporte público de pasajeros y a otros segmentos productivos de República Dominicana.

Según el presidente de la UNET, Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno), desde el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), se adoptan medidas para favorecer a algunos y perjudicar a otros, sin tomar en cuenta la real afiliación de sindicatos, empresas y rutas, “pues a estas se le debe asignar el combustible compensado a través de las federaciones a las cuales están afiliadas”.

“Sin embargo, hay casos, y la UNET es víctima de ello, en que a determinada ruta se le asigna una determinada cantidad de galones de gasoil subsidiado, sin tomar en cuenta y sin verificar, a cuál federación pertenece este sindicato o ruta”, explicó Reynaldo Pérez Sánchez (Moreno).

Según el presidente de la UNET dijo esperar que desde el INTRANT se tome conciencia sobre el espíritu de la citada disposición presidencial y la distribución de combustible compensado, se realice con todas las de la Ley, con objetividad y sin discriminaciones e inobservancias.

Bertico Santana: “Sin unidad no hay triunfo”

Bertico Santana “Sin unidad no hay triunfo”

SANTO DOMINGO ESTE, RD.– El precandidato a la Alcaldía de Santo Domingo Este, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Bertico Santana, aseguró que su prioridad ahora es esa organización retenga la Alcaldía.

En un comunicado publicado en sus cuentas de redes sociales, el dirigente y cuatro veces diputado por SDE, explicó que “Si leemos los resultados de las primarias en SDE detenidamente, advertiremos que los datos no mienten y que para retener esta plaza es necesario el esfuerzo de todos”.

Agregó que “Le doy la mano a mi compañero Adán Peguero y al alcalde Manuel Jiménez, igual que a los destacados dirigentes Merido Torres y Robert Arias, invitándoles a que juntos trabajemos para que el PRM siga gobernando la municipalidad de SDE”.

“Sin unidad no hay triunfo. Una golondrina no hace verano”, afirmó Santana, quien según los últimos resultados de la Junta Central Electoral (JCE) sobrepasó la votación del actual alcalde Manuel Jiménez y quedó en un empate técnico con el presidente del PRM en ese municipio, Adán Peguero.

Presidencia destaca reducción de tasa de homicidios en septiembre a un 10.10%

Presidencia destaca reducción de tasa de homicidios en septiembre a un 10.10%

SANTO DOMINGO, RD.- El ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría, informó que en el mes de septiembre la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes se situó en 10.10%, para una reducción de casi dos puntos porcentuales.

Tras culminar el acostumbrado encuentro de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana, que encabeza el presidente de la República, Luis Abinader, el ministro indicó, además, que estos números reflejan una tendencia a la reducción, con el objetivo del Gobierno, las autoridades y la fuerza de tarea conjunta de llevar la tasa de homicidios a un solo dígito.

“Es muy importante no dejar de resaltar que un homicidio que haya es mucho, es decir, tenemos que sensibilizarnos con la población y siempre nuestro objetivo será seguir mejorando, seguir reduciendo y reiterando, que un homicidio que haya en el país nosotros lo tenemos que sentir y tenemos que actuar acorde a esa realidad porque siempre será mucho”, expresó Santos Echavarría.

A nivel acumulado, explicó, el país está estable con tasa de homicidios de 12 por cada 100 mil habitantes.

MP obtiene sentencia que amplía el criterio jurisprudencial en extradiciones

Miembros del FALPO
MP obtiene sentencia que amplía el criterio jurisprudencial en extradiciones

SANTO DOMINGO, RD.- La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia acogió las conclusiones del Ministerio Público y la representante de los Estados Unidos de América, declarando con lugar la extradición a esa nación del nacional dominicano José Peralta Méndez, vinculado a un caso de drogas.

La entrega fue diferida para que cumpla en territorio dominicano la Sentencia Núm. 1418-2021-SSEN-00122, dictada por la Primera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santo Domingo, en fecha 15 de julio de 2021, mediante la cual fue condenado a 8 años de prisión por violación de la Ley 50-88 sobre Drogas y Sustancias controladas.

El Ministerio Público destacó en un comunicado que es la primera vez que se logra una sentencia de esta naturaleza en el país.

La decisión fue adoptada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia mediante la sentencia No. SCJ-SS-23 0788, de fecha 30 de julio de 2023, teniendo como fundamento jurídico el artículo 12 del Tratado Bilateral de Extradición entre la República Dominicana y los Estados Unidos de América.

El criterio que había sostenido dicha alta corte era sobreseer el conocimiento de la solicitud de extradición, hasta que se culminara el proceso seguido en el país contra la persona requerida o hasta el cumplimiento de una sentencia condenatoria, por tanto, no conocía de la solicitud de extradición hasta que se cumplieran esas condiciones.

Peralta Méndez es solicitado en extradición por los Estados Unidos de América, con la finalidad de que cumpla trece (13) años, dos (2) meses y doce (12) días de prisión, que es el tiempo que le resta por cumplir de la sentencia dictada en su contra por el Tribunal de Primera Instancia de la Sala Superior de San Juan, Puerto Rico, que en fecha 21 de noviembre de 2005, lo condenó por robo con violencia agravado, secuestro agravado, porte y uso de un arma de fuego sin licencia.

El 28 de junio de 2011 se escapó de la Institución Correccional de Bayamón 1072, en Bayamón, Puerto Rico.

En cuanto a la sentencia condenatoria dictada en su contra en República Dominicana, la institución informó que José Peralta Méndez se encontraba en libertad condicional, la cual le fue revocada mediante la Resolución No. 548-01-2023-SROT-00364, dictada por la Primera Sala del Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial De Santo Domingo, en fecha 29 de septiembre de 2023, por haberse demostrado el incumplimiento de las reglas establecidas; y ordenó su ingreso inmediato a un Centro de Corrección y Rehabilitación, hasta el término de su condena, de la cual le restan dos (2) años, seis (6) meses y dos (2) días.

El caso estuvo a cargo de la Dirección de Cooperación Internacional y Derechos Humanos que coordina el procurador adjunto Andrés Chalas Velázquez.

Doctor Cleto Ramírez nuevo director del Cecanot

Doctor Cleto Ramírez nuevo director del Cecanot

SANTO DOMINGO, RD.-El titular del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, juramentó este martes al doctor Cleto Ramírez como nuevo director del Centro Cardio-Neuro-Oftalmológico y Trasplante (Cecanot), para continuar con la transformación y el desarrollo de esa institución.

“El doctor Ramírez es un experimentado neurocirujano dominicano. Es uno de los fundadores porque ha estado desde el principio en este proyecto de neurocirugía”, resaltó Féliz Féliz.

De su lado, Ramírez expresó que “asumir la dirección de Cecanot para mi constituye un gran reto porque me toca darle continuidad al sueño del doctor José Joaquín Puello de seguir llevando a otro nivel nuestra especialidad y otras como la oftalmología, el trasplante de órganos y las patologías cardiovasculares».

También resaltó que procurará que se mantenga el trato humano y la calidad de los servicios.

“Entendemos es un gran compromiso, pero sentimos que tenemos la voluntad y la disposición de que esta responsabilidad sea para beneficio del paciente que necesita de un centro donde pueda resolver sus problemas complejos de salud”, puntualizó».

Indicó además que, con su designación, realiza un servicio a la patria y se pone en consonancia con todas las personas que ponen su voluntad para echar el país hacia adelante.

El nuevo director de Cecanot sustituye en sus funciones al doctor Félix Lorenzo de Jesús Valdez Suero, quien agradeció la oportunidad dada por el Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el doctor Mario Lama, por permitirle dirigir una institución de salud de tanta importancia, en la que se atiende diariamente a cientos de usuarios en diferentes especialidades.

Valdez Suero, manifestó haber cumplido con sus labores tras ser juramentado en 2020 en el centro de servicios de salud especializados, asumirá en lo adelante otras funciones.

Migración implementará sistema monitoreo y vigilancia en operativos de interdicción

Migración implementará sistema monitoreo y vigilancia en operativos de interdicción

SANTO DOMINGO, RD.- Con el propósito de eficientizar las labores y documentar las acciones durante los operativos de interdicción migratorio, la Dirección General de Migración (DGM), informó que será implementado un nuevo sistema de monitoreo en tiempo real, a través de drones.

El director general de Migración, Venancio Alcántara, aseguró que el nuevo método que se empleará durante los operativos llevados a cabo de manera simultánea, permitirá actuar con mayor eficiencia durante las intervenciones contra el flujo migratorio irregular, la trata de personas y el trasiego de contrabando, en el marco de la Ley 285-04 que rige la materia.

De igual manera, explicó que, a través de este nuevo sistema, mantendrán vigilados permanentemente los servicios en la calle, para cuando suceda un hecho, se pueda ver la realidad del mismo y la transparencia de la acción que han realizado los agentes migratorios, lo que contribuirá a mejorar las labores de la institución a nivel nacional.

Para la ejecución del proyecto, en su primera etapa el Grupo Empresarial Martinon, otorgó 15 drones de última generación a la Dirección General de Migración, con el propósito de aportar a la persecución y combate del delito sobre la migración irregular en el territorio nacional.

Los equipos fueron entregados al titular de Migración, Venancio Alcántara, por Gabriel Roca Mir, director general del Grupo Martinón y Alejandro Salvador Andújar, director de Relaciones Institucionales.

En tal sentido, Roca Mir, destacó la estabilidad existente en República Dominicana, el buen funcionamiento de sus instituciones y el clima de inversión, lo que a su vez garantiza confianza en el desarrollo de las actividades empresariales y de negocios en el país.

Al agradecer la contribución del grupo empresarial, Venancio Alcántara, indicó que estos aparatos son de alta prioridad para la institución que dirige y una necesidad imperante para fortalecer las acciones que lleva a cabo la Dirección General de Migración.

Los drones cuentan con una autonomía de vuelo de 32 minutos, alcanzando una altura máxima de servicio de seis mil metros de altura, cuentan con un sistema de posicionamiento satelital GPS Glonass y un alcance remoto de seis mil metros, así como con capacidad para video en alta resolución 4K y puede alcanzar una velocidad de hasta 10 metros por segundo.

DNCD pone en marcha programa “La Ruta de la Prevención”

DNCD pone en marcha programa “La Ruta de la Prevención”

SANTO DOMINGO, RD.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y profesores del Distrito Escolar 15-02, del Ministerio de Educación, dejaron iniciado el programa “La Ruta de la Prevención”, iniciativa que busca orientar a niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sobre las secuelas y el grave daño que provoca el uso y venta de sustancias controladas.

El novedoso programa inició en la escuela República Dominicana, donde su director, Danilo de la Cruz, dio la bienvenida a los estudiantes y les exhortó aprovechar al máximo estas iniciativas conjuntas, que serán desarrolladas a través de la Ruta de la Prevención.

Los alumnos estuvieron acompañados de la profesora Ana Luisa Sánchez quien fue la responsable de la coordinación y selección de los centros educativos participantes.

La ruta llegó hasta el Centro Regional de Entrenamiento y Capacitación para nuevos Agentes Antinarcóticos y Binomios Caninos (CRECAAB K9), Monseñor Nouel. Aquí recibieron la primera charla preventiva y observaron una exhibición por parte de las unidades caninas de la DNCD, sobre su labor para ubicar e identificar sustancias narcóticas y papel moneda.

Posteriormente, los estudiantes, visitaron el Hogar Crea Dominicano del Ensanche la Fe, donde escucharon con atención sobre los daños y consecuencias del uso de sustancias psicoactivas y adictivas. Su director ejecutivo, Julio Díaz Capellán, el supervisor regional Víctor Arias y los terapeutas César Richardson Ramiro Manzano, les dieron la bienvenida en nombre de la gran familia Creana.

Luego los alumnos, fueron trasladados a la sede central de la DNCD, recibieron orientación sobre la labor que realiza la institución, así como la presentación de un audiovisual que destaca las distintas acciones desarrolladas por la agencia en contra del narcotráfico, la criminalidad organizada y el lavado de activos.

La ruta terminó en la sala de audiencia de la Escuela de la Judicatura con una interesante intervención de la Magistrada Kenya Romero Coordinadora de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional, quien conversó con los alumnos sobre la responsabilidad de la justicia de promover un orden social que garantice la sana convivencia.

Los centros educativos que fueron impactados con la Ruta de la Prevención fueron Salome Urena, del sector de Capotillo, Manuel Aurelio Tavares Justo de Villas Agrícolas, el centro República de Perú en Mejoramiento Social, la Escuela Virgen del Carmen en los Guandules, Aída Cartagena en la Zurza, entre otros centros educativos.

El objetivo del programa radica en establecer como eje transversal entre los participantes: el conocimiento y la observación para entender la realidad social sobre problemática de drogas, así como su impacto en la nación. Además motivarlos a ser actores y multiplicadores de primera línea en la prevención, como paso primordial para evitar distintos males de la sociedad.

Abinader encabeza reconocimiento a odontólogos por eficiencia servicios de salud oral

Abinader encabeza reconocimiento a odontólogos por eficiencia servicios de salud oral

SANTO DOMINGO, RD.- El presidente, Luis Abinader encabezó este martes el acto de reconocimiento a seis odontólogos, por eficientizar la gestión de las atenciones de salud bucal en la Red Pública.

En el reconocimiento, que forma parte de las festividades por el Día Nacional del Odontólogo, que celebra el Servicio Nacional de Salud (SNS), a través de la Dirección de Odontología, se tomó en cuenta el nivel de cumplimento de los distintos programas desarrollados por la dirección, además del impacto social a los beneficiarios en las diferentes áreas de ejecución.

El primer mandatario felicitó a los profesionales del cuidado oral, al tiempo que dio a conocer el decreto 317-23 que dará autonomía a la Dirección de Odontología, acción que fortalecerá la salud bucal de los dominicanos.

El presidente, Abinader, igualmente reiteró su agradecimiento a los odontólogos por el trabajo que han desempeñado y los llamó a seguir mejorando las atenciones en la Red de Servicios Públicos.

En el acto, Mario Bournigal, director de Odontología del SNS, manifestó que el objetivo es premiar las buenas prácticas que ejecutan los profesionales de la salud oral al momento de ofrecer los servicios dentales en todo el país.

En los reconocimientos también estuvieron presentes Daniel Rivera, ministro de Salud Pública; Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud, Jesús Feris Iglesias, superintendente de Salud y Riesgos Laborales y Eduard Guzmán, gerente del Consejo de la Seguridad Social.

Los ganadores

En esta edición se reconoció a Elsa Camacho de la Regional de Salud Cibao Central y a Yuli Vásquez de Norcentral.

Igualmente, fueron galardonadas Evelyn Andújar y Zoraida Pérez, de las provincias Peravia y Azua. Mientras que de las gerencias de áreas Distrito Nacional Oeste y Este recibieron premios Elaniris Santos y Vicente Bello.

También, se le otorgó un reconocimiento especial a Virginia Laureano, presidenta del Colegio Dominicano de Odontólogos, por su integración al desarrollo de las actividades de salud oral en el país.

Asimismo, Martín Ortiz, director Materno Infantil y Adolescentes del SNS, por su apoyo a los servicios odontológicos a mujeres embarazadas en la Red Pública. Otro galardonado fue Edgar Andújar, coordinador estadístico de los servicios Odontológicos del SNS, por su aporte, dedicación y trabajo realizado en la institución.

Logros y avances

El doctor Mario Bournigal destacó se han realizado unas 2,241,880 consultas odontológicas y más de 10 millones de procedimientos, con un aumento del 29% de la meta establecida.

Asimismo, resaltó que cuentan con 44 comunidades libre de Caries y 66,400 pacientes rehabilitados, dando alta prioridad de atención a mujeres embarazadas y niños entre 5 y 14 años.

Informó que durante la actual gestión, que dirige Mario Lama, fueron puesto en funcionamiento 126 nuevos consultorios odontológicos en los diferentes hospitales, Centros de Atención Primaria y Diagnósticos, en los que se entregaron 684 equipos; se remozó 251 consultorios en todo el país para una inversión del Gobierno de más de RD$ 185 millones.

Mario Bournigal indicó que se ha dado un paso de avance en el país en materia sanitaria, al ser declarado de alto interés el Programa Nacional de Salud Bucal, bajo el Decreto no. 317-23, lo que refuerza el compromiso del Gobierno de que la salud debe estar centrada en los dominicanos.

”Felicitamos y agradecemos a cada uno de los odontólogos por el esfuerzo realizado para devolver la sonrisa al pueblo, porque la salud 0bucal es parte de la salud integral”, concluyó Bournigal.