GALERÍA DE FOTOS SANTO DOMINGO.– El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, junto a otras instituciones públicas, presentó este miércoles el informe final de acompañamiento de saneamiento ambiental que se llevó a cabo por 30 días en el municipio de San Cristóbal, donde fueron retiradas alrededor de 7 mil 540 toneladas de basura.
Bautista Rojas Gómez, al dar a conocer la información en rueda de prensa en su despacho, dijo que la culminación del proceso y la entrega del municipio de San Cristóbal ambientalmente saneado se produce luego de una declaratoria de emergencia por el manejo inadecuado de los residuos sólidos.
Destacó que durante el referido periodo las autoridades ambientales, junto a otras instituciones gubernamentales y la Alcaldía de San Cristóbal, retiraron esa cantidad de residuos sólidos de 169 barrios, la avenida 6 de Noviembre, así como de los ríos Nigua y Yubazo de la referida demarcación.
Dijo que la inversión del plan de saneamiento ambiental ejecutado en el municipio de San Cristóbal sólo en lo relativo a la recolección de los residuos sólidos durante los 30 días ascendió a RD$ 4 millones 622,080.
Indico que la medida ambiental obedeció a que en municipio de San Cristóbal se identificó un alto riesgo sanitario por la acumulación de residuos sólidos expuestos, la presencia de animales domésticos, insectos, vectores, emisión de olores desagradables y quema de residuos que constituyen focos infecciosos y de contaminación por el proceso rápido de descomposición de los mismos
Destacó que el plan para dejar la ciudad ambientalmente saneada consistió en una primera etapa en la organización de un sistema de recolección de basura, priorizando a los 36 puntos de vertederos improvisados en toda la ciudad, así el establecimiento de un punto de transferencia provisional para agilizar las operaciones.
Apuntó que en la segunda etapa se estableció un sistema de recolección acorde a la estructura urbanística y densidad poblacional de San Cristóbal disponiendo que los camiones vertieran la basura directamente al vertedero y no utilizar la metodología del transfer que tradicionalmente se usa.
Agregó que en el plan trabajaron además de Medio Ambiente, en otras actividades y temáticas los ministerios de Salud Pública y Obras Públicas, así como la Liga Municipal Dominicana y la Dirección Nacional de Embellecimiento, entre otros.
Citó entre las acciones desarrolladas para garantizar un manejo integral de los residuos sólidos, la realización de una jornada de fumigación en las principales avenidas, rehabilitación del vertedero municipal, construcción de celda para la colocación de los residuos durante un año, tapado de los residuos del vertedero con 20 centímetros de caliche para evitar la generación de vectores y malos olores.
También dentro de las actividades figuraron la colocación de chimenea para escape o liberación de los gases, reparación del camino de acceso al vertedero, construcción de una estación de transferencia en la autopista 6 de noviembre, para mejorar la eficiencia y eficacia en la recolección de los residuos.
Rojas Gómez explicó que además de las intervenciones señaladas el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en alianza con la Alcaldía de San Cristóbal, desarrollaron actividades de educación en las escuelas y juntas de vecinos en el manejo de los residuos sólidos, mejoramiento de la ruta de recolección, creación de puntos limpios y empresas comunitarias, así como la organización de carreteros.
{gallery}sancristobalbasura{/gallery} {jathumbnail off}