SANTO DOMINGO, RD.- Un conjunto de organizaciones docentes calificaron como un proyecto de privatizar la Educación dominicana el anuncio del Gobierno de fusionar a los Ministerio de Educación de la República Dominicana (Minerd) y el Educación, Ciencia y Tecnología (Mescyt).

Las organizaciones explicaron en un documento enviado a los medios que desde el “Gobierno dominicano ha emprendido un proceso de imposición de la fusión de los Ministerios de Educación y de Educación Superior Ciencia y Tecnología, a marcha forzada, sin la participación de actores clave del proceso educativo nacional, y a espaldas de la sociedad dominicana, sin contar con algún análisis de factibilidad institucional, jurídico-legal y constitucional”.

De igual manera señalan que el proceso de unificación del Minerde y Mescyt no está apoyado en una investigación educativa rigurosa o en evidencias sustentadas que validen la conveniencia de la fusión de ambas entidades, en términos de desarrollo educativo, viabilidad económica y la mejora general de la educación dominicana.

Entre las entidades que firman el documento se encuentran la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (Odpp-Uasd), Asociación Nacional de profesionales y Técnicos (Anproted).

También Asociación de Profesores de Inglés (Dr-Tesor), Consejo Dominicano por la Defensa de los Derechos de los Trabajadores de la Educación (Condetre) entre otras.

Las organizaciones llamaron a un encuentro 16 de enero de 2025 para tras un análisis profundo establecer una posición sobre la fusión de las entidades rectora de la educación en el país.

En tal sentido, tras catalogar el proyecto como un plan de los sectores oligárquicos conservadores afirmaron que consultaran a la ciudadanía para articular una respuesta y acciones concretas en defensa de la Educación pública del país.

“Alertamos con la mayor preocupación, que el frenesí privatizador coloque el derecho Constitucional a la educación y la educación pública ante la posibilidad de ser barridos y sus bases materiales y presupuestarias, retorcidas y adulteradas, modificando el 4% del PIB de la Educación Preuniversitaria y el 5% del presupuesto que debe destinarse a la Educación Superior pública”, dice el documento.

De acuerdo a las entidades la fusión propuesta presenta múltiples implicaciones cuestionables y se constituye en una preocupante amenaza al uso de los fondos destinados a la Educación pre-universitaria y a la Educación Superior, en violación a los principios de la Ley General de Educación, que ha estado vigente, desde el año 1997, la ley 5778 de 1961 y la Ley No. 139-1 de Educación Superior Ciencia y Tecnología.