Por Genris García

SANTO DOMINGO, RD.- La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) condenó “el uso desproporcionado de la fuerza” y la violación de los derechos humanos que dejaron dos sacerdotes y varias personas lesionadas que protestaban contra la instalación de una presa de cola de la minera Barrick Gold, en la comunidad de Arroyo Vuelta, en el municipio de Zambrana, provincia Sánchez Ramírez.

En un comunicado, el Episcopado mostró su desacuerdo con las acciones de la minera que protagonizaron tropas del Ejército y la Policía Nacional en cinco comunidades de la referida provincia.

“La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), manifiesta su rotundo desacuerdo ante los recientes actos de agresiones perpetradas por la empresa minera Barrick Gold, con el apoyo de miembros de la Policía Nacional y el Ejército de la República Dominicana”, inicia el comunicado.

“Estos hechos, -agrega- caracterizados por el uso desproporcionado de la fuerza, la violación de los derechos humanos y el irrespeto de las personas, donde han sido lesionados dos sacerdotes y varias personas de las comunidades, son inaceptables en un estado de derecho que debe garantizar la justicia, la paz y el respeto a los ciudadanos, especialmente a los más pobres y desprotegidos”.

La Iglesia Católica considera que “¡Es urgente decir no a la estrategia del miedo!”.

La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), advierte que la iglesia católica. “fiel a su misión de defender la vida y la dignidad humana, repudia cualquier acción que violente los derechos fundamentales de las comunidades afectadas.

Al mismo tiempo mostró su solidaridad con “las acciones de nuestros hermanos obispo de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, también presidente de la Comisión Nacional de Pastores de Ecología y Medio Ambiente”.

La Iglesia Católica advierte que “Es inadmisible que el afán de lucro prime sobre la vida y la tranquilidad de las familias afectadas en la zona”.

En su comunicado, los religiosos llaman a las autoridades nacionales para que, “entre todos los sectores involucrados, se respete el debido marco jurídico, se fomente el diálogo, en el cual estamos dispuestos a participar para buscar una solución justa a esta situación.

El Episcopado pidió que se investiguen los hechos con imparcialidad, se sanciones a los responsables de estos abusos y se garanticen medidas para reparar los daños causados a quienes han sido afectados.

Igualmente aprovecharon para señalar que “la explotación de los recursos naturales debe realizarse con responsabilidad social, ambiental y ética”.

El comunicado concluye con un llamado a la comunidad nacional a unirse en solidaridad con los afectados y a expresar de manera pacifica su rechazo a estas prácticas.

También pidió a todos los fieles que se unan en oración para que reine la justicia y la paz en nuestra patria.

CONTENIDO RELACIONADO:

VIDEO: Por lo menos siete heridos dejan protestas contra Barrick Gold en Cotuí

Policía dice padre Jhonny Durán y alistado resultaron con heridas “leves” en protestas contra Barrick Gold