SANTO DOMINGO, RD.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) y las sociedades médicas especializadas anunció este martes un paro de 12 horas a nivel nacional en clínicas y hospitales, el próximo lunes 31 de julio, tras fracasar el diálogo que tenían con el Gobierno para solucionar el conflicto con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

Señalan que después de 11 meses de negociaciones y un número incontable de reuniones, incluidos varios encuentros con la Vicepresidenta de la República, el conjunto de Sociedades Médicas Especializadas y el Colegio Médico Dominicano (CMD) expresan su decepción por el intento de manipulación que el gobierno, varias instituciones de la seguridad social y las mal llamadas Administradoras de Riesgo de Salud han hecho de nuestra disposición para el diálogo y la concertación.

“Hasta el día de hoy, nuestros justos reclamos solo han recibido vagas promesas por respuesta y en otros casos la negativa a satisfacer aspiraciones mínimas de los profesionales de la salud, así como la indiferencia a nuestros deseos para que la población pueda contar con una seguridad social más justa y equitativa”, declaró Leonardo Brito, presidente del Colegio Dominicano de Cirujanos, en representación de los galenos.

Indicó que, en las conversaciones, entre los meses de marzo y abril, con la vicepresidenta Raquel Peña, aceptaron volver al escenario de la SISALRIL y el Comité Nacional de Honorarios Profesionales a rediscutir con ellos sus propuestas.

“Aparentemente, -agregó- eso fue solo una táctica dilatoria y un intento de burlarse de nosotros, asumiendo que con el paso de los meses nos íbamos a cansar y a abandonar nuestros reclamos”.

Indicó que con la SISALRIL después de un largo y tedioso proceso de revisión del Plan de Servicios de Salud, “no hemos llegado a ningún lado”.

Destacó que los jóvenes especialistas siguen pasando calamidades porque las intermediarias de la salud, llamadas Administradoras de Riesgo, siguen violentando las disposiciones del Consejo de la Seguridad Social para que se les otorguen códigos en un plazo no mayor de un mes después de solicitarlos”.

Brito dijo que el Comité Nacional de Honorarios Profesionales ha dicho que no puede mejorar las tarifas actuales de los médicos “porque eso atenta contra la estabilidad financiera del sistema”.

Sin embargo, aseguró que eso ocurre mientras las ARS reportan beneficios superiores a los 2 mil 878 millones de pesos en el año 2022 y las proyecciones apuntan a que serán mayores en el presente año 2023.

Significó que con su poca disposición para hacer propuestas que valgan la pena discutir, “los interlocutores del gobierno y las ARS nos han cerrado en la cara las puertas del diálogo y nos obligan a volver al escenario de reclamar nuestros derechos por otros medios”.

Los profesionales de la salud pidieron al presidente Luis Abinader que intervenga directa y personalmente, “en la búsqueda de una solución a los reclamos que estamos haciendo y desde ya anunciamos que nos declaramos en sesión permanente para definir las características y el alcance de los paros escalonados que vamos a iniciar este lunes 31 de julio, por 12 horas a nivel nacional (sector público y privado)”.

Al mismo tiempo, el Consejo Nacional de Sociedades Médicas Especializadas y el Colegio Médico Dominicano, autorizaron al conjunto de Sociedades Médicas que tienen situaciones particulares y que no han sido incluidas en este fallido intento de negociación a tomar las iniciativas que entiendan necesarias para que, al tiempo de seguir respaldando este proceso colectivo, sus reclamos específicos puedan ser satisfechos.