Por María Hernández
El mundo ha recibido todavía incrédulo la noticia de que Israel ha aceptado la paz que ha propuesto el presidente de los Estados Unidos, y otros líderes de la región cercanos a Gaza e Israel.
Analistas internacionales dudan de que un grupo guerrerista como Hamás deponga sus armas, pues aseguran que sería como eliminarse definitivamente y dejar sin protección a los palestinos a los que más de un centenar de países, 155, de los 193 Estados miembros de pleno derecho ha ofrecido su respaldo para que los palestinos se conviertan, definitivamente, en un Estado.
Todavía falta ver la reacción del primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu cuando reciba a sus ciudadanos que están como rehenes, tanto a los que están vivos como a los que han fallecido bajo el control de Hamás. Aún después de anunciarse el acuerdo Israel seguía bombardeando a los palestinos en Gaza.
Si se recobra la paz definitiva en Gaza sería un alivio y una posibilidad de también recobrar la paz para las demás naciones que como Rusia y Ucrania mantienen una confrontación desde hace varios años.
El tiempo es el único que nos dirá qué tan firme es el tratado que han aceptado las partes en conflicto en la región de Gaza.
Lo que debemos tener por seguro es que aunque resurja con otro nombre siempre habrá dentro de los palestinos hombres y mujeres que no se dejarán subyugar por cualquier líder de Israel que los intente desaparecer de la región que ocupan desde hace años.
La población palestina está conformada por más de 4 millones 800 mil personas y en la Franja de Gaza quedan cerca de dos millones y los demás están distribuidos en diferentes países.
A pesar de que el conflicto entre Israel y los palestinos se remonta a más de un siglo la reciente guerra se inició el 7 de octubre del 2023 cuando el grupo armado Hamás entró en Israel y mató a 1,200 personas y tomó como rehenes a 251 de los cuales quedaban 94 con vida y se cree que de ese número han fallecido 34.
Por el lado de los palestinos, hasta el pasado mes de septiembre de este 2025, los muertos ascienden a 64,000.
Se recuerda que en 1947, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) inició lo que se denominó la Partición de dos Estados uno judío y el otro árabe mediante la resolución 181, luego de eso se firmaron varios acuerdos en 1979, 1990, 2020 como lo destacan varios medios internacionales.
Los culpables tanto del lado de Israel como de Hamás deben pagar por sus crímenes de lesa humanidad.
Esperemos que esta paz, que parece efímera sea duradera y lleve tranquilidad y justicia a esa zona del planeta.