Roberto Rodríguez Marchena dio a conocer la decisión del mandatarioSANTO DOMINGO.– El presidente Danilo Medina devolvió este martes al Senado la ley que declara Loma Miranda Parque Nacional, por considerar que viola preceptos constitucionales y tiene inconsistencias medioambientales.

 La información la ofreció el director de prensa de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, quien leyó a los medios de comunicación la carta íntegra enviada por el mandatario a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo. 
“¿Significa esta decisión presidencial que la empresa minera está autorizada a explotar y extraer minerales del subsuelo de Loma Miranda? La respuesta es NO. De acuerdo a las leyes de República Dominicana toda explotación minera debe ampararse en un estudio previo de impacto medioambiental que cumpla normas internacionales y dominicanas. Dicho estudio no ha sido presentado a la fecha”, destaca.
Dijo que el Gobierno de Danilo Medina, tal como ha dicho el presidente de la República, no se adhiere al fundamentalismo medioambientalista ni al capitalismo minero salvaje.
El documento legislativo fue devuelto, acompañado por una carta dirigida por el mandatario a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo Mézquita, donde expone sus consideraciones en torno a la Ley.
El texto in extenso de la carta fue leído por el portavoz del Gobierno y director General de Comunicación, Roberto Rodríguez Marchena, ente periodistas que cubren la fuente del Palacio Nacional y su contenido completo es el siguiente: 
Tras revolver el proyecto, vía el Senado de la República, el presidente Medina solicitó al Congreso Nacional no solo el rechazo de esta ley, sino además a postergar cualquier decisión sobre Loma Miranda, y sobre cualquier otro ámbito del territorio nacional de potencialidad minera, hasta que el Poder Legislativo dicte la Ley que manda la Constitución sobre el Plan de Ordenamiento Territorial. 
El amplio documento leído por el vocero de la Presidencia de la República, indica que el gobierno decidió someter a un estudio ponderado de la polémica Ley, tras la cual el Poder Ejecutivo se ha permitido tomar la decisión de no promulgarla.
Además, el Ejecutivo sustenta la observación al hecho de advierte falta de evidencias respecto de la suficiencia de los recursos previstos para pago de expropiaciones y/o indemnizaciones. 
Otra de las motivaciones que sustentan la devolución de la Ley es para evitar posibles efectos adversos que la misma generaría para el desarrollo del país, bloqueando así posibilidades futuras de aprovechamiento de los recursos naturales en Loma Miranda, lo que además, afectaría la seguridad jurídica y el clima futuro de inversión extranjera en el país. 
Deja claro que la veda de esas posibilidades futuras de explotación minera, coexistirían a pesar de que existan las condiciones favorables socioeconómicas y ambientales y la tecnología de explotación minera, garantizando la sostenibilidad.
Pone de relieve que la Ley, conforme establece la propia Carta Magna, solo puede ordenar lo que es justo, útil para la comunidad y no puede prohibir más que lo que le perjudica.
Mediante comunicación a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, el Ejecutivo aclara que esta decisión presidencial no significa que la empresa minera está autorizada a explotar y extraer minerales del subsuelo de Loma Miranda.
Tras la aprobación en el Congreso Nacional del proyecto que declara Loma Miranda parque nacional, distintos sectores se pronunciaron a favor y en contra de que el Poder Ejecutiva promulgara dicha ley.
Incluso, las opiniones están divididas en el sentido de que sí el Estado dominicano se vería compelido a indemnizar a la empresa minera Falconbridge Dominicana (Falcondo), de convertir parque nacional a Loma Miranda.
DM: No permitiré explotación Loma Miranda “sin cumplimiento estricto requerimientos”
Asimismo, el presidente Danilo Medina garantizó que durante su gestión no autorizará que se exploten los yacimientos mineros en Loma Miranda, sin que se cumplan de manera estricta con los requerimientos de un aprovechamiento medioambientalmente sostenible.
El mandatario dijo estar consciente de que su observación de la Ley Loma Miranda como parque nacional, no será bien recibida por sectores de la vida nacional, que en una acción loable son defensores del medio ambiente.
Medina añadió que igualmente sabe que esos sectores podrán entender que el motivo de la no promulgación de la Ley “es abrir de modo indiscriminada la explotación irracional e irresponsable de nuestros recursos no renovables”.
Textualmente, y a través del vocero de la Presidencia, Rodríguez Marchena, Danilo Medina expresa: “Le garantizo a todo el pueblo dominicano que bajo mi presidencia no se autorizará ninguna explotación minera en Loma Miranda ni en ningún otro lugar del territorio nacional sin que se cumpla de manera estricta con los requerimientos de un aprovechamiento medioambientalmente sostenible”.
Asimismo, el presidente de la República afirmó que cualquier empresa minera beneficiaria de la concesión también debe ganarse legítimamente con sus acciones la “licencia social” que amerita una explotación de esta naturaleza.
Los razonamientos del gobernante están consignados en las motivaciones leídas en el Palacio Nacional para observar la polémica ley que declara a Loma Miranda parque nacional.
“Como Presidente de la República no me considero adherido ni al fundamentalismo medioambientalista ni al capitalismo minero salvaje. Por ello, mi responsabilidad como Primer Mandatario de la Nación me obliga a ponderar necesariamente entre la necesidad del aprovechamiento de nuestros recursos naturales y la protección adecuada de los mismos”, añade Medina.