Por Milton Olivo

En la encrucijada de un municipio vibrante y con un potencial enorme, Dio Astacio ha asumido el liderazgo de Santo Domingo Este (SDE) con una visión clara: transformar el caos en orden, y el abandono en desarrollo.

Su gestión ha estado marcada por un enfoque en la organización territorial, la limpieza, la reestructuración de servicios públicos, y el desarrollo económico sostenible, elementos clave que buscan convertir a SDE en un modelo de eficiencia y calidad de vida. Sin embargo, este esfuerzo titánico no ha estado exento de desafíos.

Enfrentando el desorden

Santo Domingo Este, como el municipio más grande del país, enfrenta problemas crónicos derivados de décadas de crecimiento desorganizado. La basura acumulada, el desorden vial, el comercio informal sin regulación, y la contaminación del medio ambiente han sido algunas de las problemáticas que Astacio encontró al asumir su mandato. Desde el principio, dejó claro que su gestión se enfocaría en soluciones estructurales y no en paliativos.

Sin embargo, todo cambio estructural enfrenta resistencias. Los grupos que históricamente han prosperado en el desorden –hasta los que se oponen a regulaciones que afectan intereses particulares– han generado obstáculos significativos.

La retaliación del desorden

Astacio ha tenido que lidiar con campañas de desinformación, sabotajes a proyectos clave y presiones políticas para desviar el curso de sus iniciativas. Enfrentar estas retaliaciones requiere no solo firmeza en la toma de decisiones, sino también una estrategia para involucrar a la comunidad en los cambios que se están implementando.

A pesar de estas dificultades, el alcalde ha logrado avances concretos. La limpieza de espacios públicos, la mejora en la recolección de desechos, el rescate de los parques y la recuperación de áreas verdes son ejemplos tangibles de su compromiso con el orden. También ha trabajado en fortalecer la seguridad ciudadana mediante la transformación de una Policía Municipal eficiente y capacitada, para la vigilancia y cuidado del entorno.

Ordenando el futuro

El camino hacia un Santo Domingo Este organizado y próspero no será fácil, pero la gestión de Dio Astacio ha sentado bases sólidas. Su enfoque en el desarrollo turístico, el desarrollo del Polo Comercial, la atracción de inversiones, para el desarrollo del Polo Turístico, y el avance en el desarrollo del Polo gubernamental con el inicio de construcción de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, proyectos como el rescate del río Ozama y la promoción de atractivos turísticos y culturales del municipio buscan generar empleo y posicionar a SDE como un destino atractivo para el turismo local e internacional.

Además, su apuesta por la bioeconomía y la implementación de un modelo de gobernanza basado en la responsabilidad compartida refleja una visión moderna y sostenible para el municipio
.
Un llamado a la unidad

La transformación de Santo Domingo Este no es tarea exclusiva del alcalde; ha planteado reiteradamente, que debe ser un esfuerzo colectivo que requiere la participación activa de todos los sectores.

Dio Astacio ha hecho un llamado constante a la población para que se convierta en aliada del cambio, superando intereses particulares y sumándose a la construcción de un municipio donde predomine el orden y la calidad de vida.

En la resistencia del desorden y en la construcción del orden

Dio Astacio demuestra que el liderazgo comprometido puede enfrentar cualquier reto. Su labor en Santo Domingo Este es un recordatorio de que los cambios profundos y sostenibles siempre encuentran resistencias, pero también de que la perseverancia y la visión son los cimientos del progreso.

El autor es escritor y ex precandidato a alcalde SDE-PRM