Por Genris García
SANTO DOMINGO ESTE, RD.- En una tarde soleada y lluviosa fueron sepultados la tarde de este jueves los restos del fotoperiodista Daniel Duvergé en el cementerio Cristo Salvador de San Isidro, en este municipio, en medio de un mar de lágrima y desgarradoras escena de dolor.
Hasta el campo santo acompañaron al también maratonista decenas de medallas ganadas por el reportero gráfico, que compartía su pasión por la fotografía con las carreras de maratones, que pocas veces se perdía.
Frente al humilde nicho que acogería sus restos, sus hijas se abrazaron al féretro y gritaban cuanto lo amaban y qué falta le haría ese padre amoroso que perdió su última carrera frente a la muerte.
Sus colegas fotógrafos de prensa, con sus ojos llorosos hacían clic con sus cámaras para inmortalizar aquel momento doloroso.
Allí estuvieron sus compañeros del periódico El Nuevo Diario en el que laboró por alrededor de 15 años.
También otros familiares y amigos.
Todos destacaban el don de gente de Daniel Duvergé, a quien definían como servicial, buena persona y siempre dispuesto a colaborar con quien requería de su ayuda.
Daniel Duvergé nació el 16 de agosto de 1956, en San Pedro de Macorís. Tenía 66 años de edad.
Murió en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Plaza de la Salud, el pasado martes 15 de noviembre tras ser afectado por un Accidente Cerebrovascular (ACV), meningitis, problemas renales y otras complicaciones.
Se destacó, además como fotorreportero, como maratonista, en la que obtuvo múltiples medallas y reconocimientos.
Vivía en el sector Los Tres Brazos, de Santo Domingo Este.
Lluvia y sol despiden un hombre bueno
Cuando el carro fúnebre con los restos de Daniel Duvergé cruzó la puerta del Cementerio Cristo Salvador lluvia copiosamente y obligada a los que se habían adelantados a cubrirse con paraguas.
Pero en la medida en que el cortejo fúnebre avanzaba al interior del campo santos la lluvia se despejaba y daba paso a un sol radiante y un cielo azul.
Bajo aquel inmenso cielo azul se elevaron decenas de globos blancos liberados por los presentes para despedir al padre, al amigo, al compañero, al hermano, al vecino, que moró por estas tierras durante 66 años.
Quería ser como él
Su hija Noelia habló sacó fuerzas para hablar en nombre de sus hermanos Daniel y Adriana.
Dijo que en ese momento deseaba que cada niño tenga un papá como Daniel Duvergé.
Los días de mi vida papi antes y después de ti, y tu legado se queda en mi corazón.
Aseguró que todo lo que hizo lo hizo para enorgullecerlo “y no te dije que fui al Instituto y me inscribí en el curso de periodismo para ser como tú, y este sábado papi me graduó y no sé si vaya porque tú no va a estar”.
Expresó que siempre quiso ser como su padre y prometió que todo lo que haga lo va a hacer con dignidad “para que te sienta orgulloso de mi”.
Dijo que con excelencia y con talento, “nunca te voy superar, ni siquiera me voy a igualar porque eres irrepetible”.
En algún momento a Noelia solo le salía un susurro.
Mientras Adriana expresó que desde que se nublaba su padre la llamaba para pedirle que no se mojara porque ella se congestiona.
“Llovió y no me llamaste, pero me mojé no me importó. Mi papá era único, era único”.
César de la Cruz lamenta Daniel no llegara a juramentarse
César de la Cruz, presidente electo de la Asociación de Fotoperiodistas de República Dominicana (AFPRD), lamentó que Daniel Duvergé no llegara a juramentarse en la directiva de la entidad en la que fue electo,
Dijo hablar en nombre de todos los miembros de la entidad de la que Duvergé sería directivo a partir del próximo sábado, cuando se juramenta su directiva.
De la Cruz definió a Daniel Duvergé como un “colaborador, emprendedor, entusiasta y buen amigo”.
“Estas son partes de las cualidades que adornaban en vida a nuestro amigo y compañero Daniel Duvergé”, aseguró.
Dijo que no lograba comprender por qué alguien con tantos sueños y tantas metas por cumplir tuvo que partir de este mundo.
“Su muerte es un acontecimiento que nos ha dejado impactados, pero confiamos en que Dios nos brinde el consuelo que necesitamos”, señaló.
Recordó que cuando estuvo formando la plancha electoral para presidir la AFPRD, unos de los primeros que llamó fue a Daniel, quien no lo pensó dos veces, “solo que no quería puesto muy alto porque sus compromisos con su trabajo, en el periódico y en el deporte requería de mucho tiempo, entonces negociamos el Tribunal de Disciplina, pero con una condición me dijo, que una de su principal actividad era la de organizar actividades deportivas para los miembros de la Asociación. Le dije que ese era unos de nuestros principales compromisos. Lo aceptó lleno de entusiasmo.
Sus palabras se quebraron cuando recordó que ganaron las elecciones y este próximo sábado sería el acto de juramentación, para así poder realizar los proyectos que teníamos programados.
“Pero hoy, -agregó- como una mala jugada del destino recibimos la fatal noticia de que había fallecido producto de una enfermedad que lo mantuvo por varios días interno en un hospital”.
César de la Cruz expresó sus condolencias a sus familiares, en especial a sus hijas a la que él quería tanto y a sus compañeros de trabajo donde dedicaba la mayoría de su tiempo.
Luis de León “la tierra abre sus surcos para recibir a un hombre bueno”
El dirigente político y profesor universitario Luis de León dijo que hoy el cielo canta sus mejores sinfonías y la tierra abre sus surcos para recibir a un hombre bueno que cumplió con su deber.
Aseguró que Daniel hizo de su vida un ejemplo de ético, moral, social y profesional en favor de la República Dominicana.
Significó que la grandeza de un ser humano es el servicio, y Daniel con su entrega, deja el ejemplo.
El Nuevo Diario
Quien habló a nombre de El Nuevo Diario dijo que Daniel fue un hombre responsable, quien va a servir de ejemplo para futuras generaciones.
Destacó que todo el que en algún momento estuvo cerca de Daniel sabe de su responsabilidad, profesionalidad y de su entrega.
“No hubo un solo momento en la historia de El Nuevo Diario, donde a Daniel se le pidiera hacer un trabajo que se negara. Siempre estuvo dispuesto para dar todo por El Nuevo Diario”,
Dijo que el mundo del periodismo ha perdido un gran soldado, a un gran profesional.
Pidió a sus hijas que sientan orgullo de su padre “porque Daniel es un digno dominicano de trabajo. Su historia de vida lo dice”.
El Nuevo Diario se vistió de negro
El periódico El Nuevo Diario, dónde Daniel Duvergé laboró casi de forma ininterrumpida por alrededor de 15 años se vistió de negro este jueves.
Así como llegaron de blanco y negro al Cementerio Cristo Salvador ejecutivos y compañeros de labores a dar el último adiós a Daniel Duvergé, ese mismo dolor lo hicieron extensivos a sus lectores.
Todas las fotografías publicadas por El Nuevo Diario este jueves perdieron el colorido y fueron publicadas en blanco y negro, como señal del luto que los alberga por la partida a destiempo de aquel moreno largurucho que corría de un lugar a otro para captar las mejores fotografías y videos para ese diario.
CONTENIDO RELACIONADO: