SANTO DOMINGO, RD.- El eclipse total de Luna se producirá la noche de este jueves y se extenderá hasta la madrugada del viernes 14 de marzo. Aquí los horarios del fenómeno astronómico para República Dominicana.

Durante este evento astronómico, la Luna pasará por el interior de la sombra de la Tierra, adquiriendo un tono rojizo.

Un eclipse lunar sucede cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, haciendo que esta última atraviese la sombra terrestre.

En el eclipse total, la Luna entra completamente en la umbra, la zona más oscura de la sombra terrestre, lo que provoca su característico color rojo.

El evento será visible desde el hemisferio occidental, con mejores condiciones de observación en zonas alejadas de la contaminación lumínica.

No se necesita equipo especializado, pero el uso de binoculares o telescopios puede mejorar la experiencia.

Horarios del eclipse

El fenómeno astronómico tendrá diferentes fases, los horarios del eclipse en República Dominicana (UTC-4) son:

11:57 p. m. (13 de marzo): Inicio del eclipse penumbral.

1:09 a. m. (14 de marzo): Comienzo del eclipse parcial.

2:26 a. m.: Inicio de la totalidad, cuando la Luna se tornará roja.

3:31 a. m.: Final de la totalidad.

4:47 a. m.: Conclusión del eclipse parcial.

6:00 a. m.: Fin del eclipse penumbral.

El color rojo de la Luna se debe a la dispersión de la luz en la atmósfera terrestre.

“La Luna entra en la zona de la penumbra, que es la parte exterior de la sombra de la Tierra. La Luna comienza a oscurecerse, pero el efecto es muy sutil”, dice la NASA.

La luz azul se dispersa más fácilmente, mientras que la luz roja viaja en línea recta, iluminando la Luna con tonos anaranjados y rojizos.

Este fenómeno es similar al que provoca los colores del amanecer y el atardecer, ya que la luz solar atraviesa una mayor cantidad de atmósfera antes de llegar a la superficie lunar.