Por Milton Olivo
En medio de los esfuerzos insistentes de sectores de la oposición por contrarrestar los avances que vive la República Dominicana, es imposible negar que el país está atravesando una etapa de transformación sin precedentes. A pesar del pesimismo atávico que algunos sociólogos históricos han señalado como parte de nuestra idiosincrasia, y de los comunicadores asalariados que parecen tener como misión minimizar las evidentes conquistas del presente, la realidad no puede ser ignorada. La República Dominicana está avanzando a pasos firmes hacia un futuro de crecimiento económico, mayor justicia y libertad, y, sobre todo, fortalecimiento de nuestro Estado de Derecho.
En este contexto de avances a nivel nacional, uno de los ejemplos más notables de este progreso se observa en el municipio de Santo Domingo Este, bajo la gestión del alcalde «Dió» Astacio. En esta demarcación, se ha estado construyendo un nuevo concepto de gobierno municipal que refleja no solo la visión de cambio de la administración local, sino también una apuesta por el desarrollo integral de la comunidad. Es un ejemplo claro de cómo las ciudades pueden transformarse cuando la política se enfoca en el bienestar de los ciudadanos y la solución de los problemas más urgentes.
Un municipio en transformación
Al igual que en país de la mano del presidente Abinader. El municipio de Santo Domingo Este ha experimentado una notable mejora en diversos aspectos clave que impactan directamente la calidad de vida de sus habitantes. Uno de los avances más significativos ha sido la resolución de problemas históricos como la gestión de la basura, que durante años fue uno de los grandes desafíos de la ciudad. El gobierno municipal ha implementado un sistema eficiente y sostenible de recolección, garantizando que la ciudad esté limpia y saludable. Además, las inundaciones, que también eran un problema recurrente, han sido mitigadas gracias a las labores de limpieza y rescate del sistema de drenaje, lo que ha reducido significativamente los encharcamientos en temporadas de lluvia.
Otro de los logros que sobresale es el rescate de los parques y espacios públicos. Estos lugares, que durante años fueron abandonados, ahora sirven como puntos de encuentro para los residentes, ofreciendo un espacio seguro para la recreación y el esparcimiento. La mejora de la infraestructura y la creación de nuevos espacios públicos también contribuyen a la creación de un ambiente urbano más saludable y habitable.
Un nuevo enfoque en la participación ciudadana
Uno de los aspectos más innovadores del gobierno municipal de Dió Astacio fue la implementación de un democrático sistema de definición del presupuesto participativo municipal. A través de este mecanismo, los líderes comunitarios y los ciudadanos tuvieron la oportunidad de involucrarse directamente en la toma de decisiones sobre cómo se destinarán los recursos del municipio. Este enfoque inclusivo y democrático no solo fortalece la relación entre la ciudadanía y el gobierno, sino que también empodera a los habitantes para que se conviertan en actores activos en la construcción de su propio entorno.
La implementación de este sistema es un reflejo del compromiso del alcalde Astacio con la transparencia y la gestión eficiente de los recursos públicos. A través del presupuesto participativo, los residentes pudieron proponer y votar por proyectos que entendían más necesitaban en su comunidad, lo que fortalece la confianza en las instituciones y fomenta un sentido de responsabilidad cívica.
Seguridad y orden público: un compromiso con la paz ciudadana
Otro aspecto destacado de la gestión de Dió Astacio en Santo Domingo Este ha sido el fortalecimiento de la seguridad ciudadana. Con la colaboración de una renovada y potencializada Policía Municipal, se ha logrado garantizar un ambiente más seguro para los residentes. La presencia activa de la policía local ha sido clave para reducir la percepción de inseguridad y aumentar la confianza de los ciudadanos en la administración pública. Y convertir SDE en el segundo municipio más seguro del país.
La seguridad es uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de cualquier ciudad, repite a menudo el Pastor Dio Astacio, y en este sentido, Santo Domingo Este ha dado un paso importante hacia la construcción de un entorno más seguro y ordenado. Esta mejora en la seguridad no solo responde a la acción del gobierno local, sino también al involucramiento de la comunidad, que cada vez se muestra más consciente de su rol en el mantenimiento del orden público.
La participación ciudadana como motor del cambio
Un fenómeno que se observa cada vez con mayor frecuencia en Santo Domingo Este es la integración activa de los ciudadanos en la resolución de problemas locales. Cada vez son más los vecinos, comerciantes y líderes comunitarios que, de manera voluntaria, están contribuyendo al bienestar de su comunidad. Algunos ejemplos de esta participación activa incluyen la reparación de hoyos en las calles, la colaboración con el pago de los servicios de recolección de basura, e incluso la creación de campañas para mantener la ciudad limpia y ordenada.
Estas iniciativas demuestran que la ciudadanía, lejos de ser una espectadora pasiva, está comprometida con el desarrollo de su municipio. El sentido de pertenencia y la conciencia de que la ciudad es responsabilidad de todos están impulsando una transformación positiva en la comunidad. Es un claro ejemplo de que el cambio no solo depende de las políticas públicas, sino también de la voluntad de la sociedad de colaborar y aportar a la mejora del entorno.
Un llamado a la unidad y al optimismo
La República Dominicana avanza, y lo hace a pesar de los intentos de algunos sectores de la oposición de oscurecer la realidad del presente. La administración del presidente Luis Abinader ha logrado sentar las bases de un futuro mejor para el país, y en Santo Domingo Este, el alcalde Dió Astacio ha demostrado que, con un enfoque responsable, inclusivo y transparente, es posible lograr un cambio real y palpable.
«Santo Domingo Este se levanta» no es solo un lema del alcalde Dio Astacio, sino una realidad que se refleja en cada rincón del municipio. Es el reflejo de un gobierno municipal que escucha, que actúa, y que involucra a los ciudadanos en el proceso de transformación. El progreso está en marcha, y todos podemos ser parte de él. ¡Santo Domingo Este se levanta, y con su ejemplo de creatividad administrativa y de ejecución, modelo para los municipios del país, de ser asumido por el resto de los alcaldes de la patria, podremos afirmar sin ninguna duda, que la República Dominicana avanza!
En este sentido, es fundamental que todos, más allá de las diferencias políticas, nos unamos en el esfuerzo por seguir construyendo un país más próspero, justo y solidario. La tarea de transformar la nación es de todos, y el ejemplo de Santo Domingo Este nos invita a seguir adelante con optimismo y esperanza. Apoyar lo que es bueno y positivo para la sociedad, es un deber de todos.
El autor es escritor y ex precandidato a alcalde SDE-PRM