SANTO DOMINGO.- El presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial, Mariano Germán Mejía, dijo sentirse satisfecho por lo que ha hecho en los casi tres años que lleva la actual gestión, por entender que la Justicia ha avanzado y transita hacia el camino de la superación de los escollos que progresivamente y de manera continua afectan a toda sociedad.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV, afirmó que el Poder Judicial necesita para avanzar en su proceso de afianzamiento más recursos, jueces, personal y tecnología, por todo lo cual está trabajando.
El magistrado confía que todo eso se logrará. “Yo creo en el triunfador y no llegué al Poder Judicial a fracasar, llegué a triunfar porque desde niño he creído en eso”, enfatizó.
Expuso que desde lo jurisdiccional la alta corte ha trabajado porque haya más jueces capaces, éticos, mejor pagados y con niveles de preparación, independientemente de los controles disciplinarios.
“Hemos ido reforzando progresivamente la institución, hemos trabajado para que haya más tribunales, menos mora, más y mejores sentencias”, subrayó.
El magistrado indicó que desde la Escuela Nacional de la Judicatura ha trabajado día a día, conjuntamente con su directora, Gervasia Valenzuela, a los fines de que haya una mejor capacitación inicial para los jueces.
Explicó que la jornada se ha realizado para que haya mejores niveles de especialización, y citó como ejemplo el reforzamiento para producir una mejor justicia laboral, de género, de niños, niñas y adolescentes.
“Hemos trabajado por una cooperación interinstitucional entre todas las instituciones vinculadas al ejercicio de la justicia, toda la sociedad sabe hoy día que el presidente de la Suprema Corte de Justicia es un padrino permanente de que los diferentes sectores ligados al quehacer judicial tienen que estar siempre unidos”, enfatizó.
Germán Mejía planteó que en definitiva el fin es uno solo, que es mejor y más justicia para mayor felicidad social.
Afirmó que el Poder Judicial ha estado permanentemente planificando y trabajando por un buen diseño de planes estratégicos a largo plazo y para que se produzca más cooperación internacional.
Recordó que de forma permanente, jueces dominicanos viajan al exterior a la realización de cursos de capacitación e importantes técnicos extranjeros vienen a República Dominicana a trabajar de cerca con los magistrados.
“De manera que el Poder Judicial de la República Dominicana hoy día está mucho más cercano que antes de la esfera internacional”, acotó.
Consideró que dentro de las limitaciones de carácter económico que tiene el Poder Judicial, se ha trabajado para mejorar las estructuras de los tribunales del país.
“Vivimos hablando permanentemente con los que tienen que ver con el Presupuesto, para que haya menos pobreza en el Poder Judicial, y si menos pobreza hay, mejores servicios se pueden dar”, subrayó.