El lunes 24 de marzo de 2025, los cielos de Europa se convirtieron en el escenario de un espectáculo fascinante y, para muchos, desconcertante: una enorme espiral luminosa que atravesó la noche, visible desde diferentes países.
Aunque en redes sociales se han rumoreado diferentes hipótesis, tenemos una sola explicación detrás de este fenómeno.
¿Qué fue la espiral brillante apareció en el cielo de Europa?
Una gran espiral brillante fue vista en el cielo nocturno en diversas regiones de Europa, incluyendo Irlanda y Reino Unido. Las redes sociales se inundaron rápidamente con fotos, videos y teorías, desde avistamientos extraterrestres hasta fenómenos sobrenaturales. Sin embargo, la respuesta, aunque menos fantástica, no deja de ser impresionante: este fenómeno fue el resultado de un lanzamiento espacial de SpaceX.
El culpable detrás de este fenómeno celeste fue un cohete Falcon 9, lanzado desde Florida, Estados Unidos, como parte de la misión NROL-69 para poner en órbita un satélite de reconocimiento estadounidense. No es la primera vez que un evento así ocurre, y de hecho sucede seguido, así que a continuación te explicaré cómo es que sucede.
¿Cómo fue que el Falcon 9 de SpaceX provocó la espiral brillante en el cielo?
Todo comenzó cuando la segunda etapa del cohete, tras cumplir su función, liberó el exceso de combustible al espacio. Este combustible, al ser expulsado en el vacío, se congeló rápidamente y formó una nube de partículas. Al girar la etapa del cohete y ser iluminada por los rayos del Sol, esta nube creó la icónica forma de espiral que capturó la atención de millones.
El Falcon 9 no es el único que puede provocarlos. En general, cuando este combustible se expande en el vacío, se congela y se ilumina al reflejar la luz solar, creando una figura espiral al ser dispersado por la rotación del cohete. Este tipo de eventos ya se ha visto en otras ocasiones tras lanzamientos de SpaceX y otras agencias espaciales.
Fenómenos similares han sido documentados tras otros lanzamientos, como los vistos en Noruega en 2009 o en Hawái en 2022, todos ligados a actividades espaciales. Lo que hace especial a este caso es la amplia visibilidad en Europa, gracias a las condiciones atmosféricas y al momento del lanzamiento, que coincidió con la noche en el continente.
Además de las espirales, otro fenómeno frecuente asociado a los lanzamientos espaciales son las llamadas «nebulosas» artificiales. Estas ocurren cuando los cohetes liberan combustible o gases en la alta atmósfera o en el espacio, lo que provoca la formación de una nube brillante y difusa. A gran altitud, estos gases se expanden rápidamente y, al congelarse en diminutas partículas, reflejan la luz solar, creando una apariencia similar a la de una nebulosa astronómica. Dependiendo de la altitud y composición del gas, estas nubes pueden adoptar formas y colores variados, dejando imágenes impresionantes en el cielo nocturno.
La diferencia con las espirales radica en su origen y forma: mientras que las espirales se generan cuando la etapa del cohete rota al liberar el gas, creando un patrón en espiral, las nebulosas surgen de una liberación más dispersa y sin un movimiento de rotación tan definido, formando nubes irregulares en el cielo.