SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana respondió este jueves el comunicado emitido por el Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, en el cual denuncian presuntas violaciones de los derechos humanos en las repatriaciones de ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular.

“República Dominicana, como país fundador de las Naciones Unidas, comparte los principios universales de respeto a los derechos humanos y la dignidad de todas las personas, sin distinción de nacionalidad. No obstante, reitera su derecho soberano —como todo Estado independiente— de aplicar sus leyes migratorias de conformidad con su Constitución y su ordenamiento jurídico vigente, señala el comunicado oficial.

Precisa que las repatriaciones de haitianos en situación migratoria irregular “se llevan a cabo en el marco de la ley, con apego a los procedimientos establecidos, y responden a la responsabilidad irrenunciable del Estado dominicano de preservar el orden público, la estabilidad nacional y la seguridad de sus ciudadanos”.

Destaca que “la grave crisis institucional, humanitaria y de seguridad que afecta a Haití ha generado un incremento sostenido en la presión migratoria hacia nuestro país, lo que ha obligado a la adopción de medidas preventivas proporcionales a la magnitud del riesgo. La posibilidad de una expansión de la violencia hacia nuestro territorio constituye una amenaza real, muy grave, que requiere una respuesta decidida y responsable del Estado dominicano”.

El Gobierno dominicano a través de la Cancillería indica que “República Dominicana continuará combatiendo las redes de trata de personas y tráfico ilícito de migrantes que vulneran los derechos de los más frágiles y perpetúan ciclos de violencia y explotación”.

Al mismo tiempo, -agrega- reitera su voluntad de mantener un diálogo franco, respetuoso y orientado a soluciones duraderas con las autoridades haitianas y las instituciones intergubernamentales pertinentes.

“Nuestro país ha demostrado reiteradamente su disposición a colaborar con Haití en el marco de una visión solidaria y constructiva. Pero ninguna nación puede ni debe renunciar a su derecho de proteger su integridad territorial y a tomar las medidas que las circunstancias exigen para salvaguardar la paz, la estabilidad y la convivencia pacífica en su territorio”, concluye el comunicado oficial.

Abinader pide a Amnistía Internacional (AI) que «vaya a trabajar en Haití»

Más temprano, mientras el presidente Luis Abinader recorría la frontera con Haití, pidió a Amnistía Internacional (AI) que «vaya a trabajar en Haití», luego de que la organización especializada en derechos humanos le demandara poner fin a su plan de deportaciones masivas, así como la derogación de un polémico decreto que vincula a los servicios sanitarios con las expulsiones.

«A Amnistía Internacional, yo le respondo que vaya a trabajar en Haití, que vaya a ocuparse de la situación de los derechos humanos en Haití, que no abandone a Haití. Y a la comunidad internacional, también que lo haga. […] Mi responsabilidad es defender la República Dominicana», declaró el mandatario.

En la víspera, la directora para las Américas de AI, Ana Piquier, hizo «un llamado urgente» al Gobierno de Abinader «para que ponga fin de inmediato a las expulsiones colectivas de personas haitianas y derogue el protocolo que vincula el acceso a servicios de salud con la deportación».