spot_img
32.5 C
Santo Domingo
domingo, octubre 5, 2025
spot_img

Insólita genialidad

Ramón Colombo
Habló bien, pero…

Por Ramón Colombo/FOGARATE

La cómica historia dominicana está llena de cosas verdaderamente insólitas, generalmente inventadas por burócratas que no tienen nada qué hacer o que con sus geniales inventos pretenden justificar sus sueldos y privilegios. El último invento está entre los más geniales del largo historial de genialidades de nuestra burocracia (que en ocasiones bien merece el término “burrocracia”): ¿Se imaginan que cada día a cada pasajero del metro, teleférico, autobuses, concho y motoconcho tengan que pedirle que se identifique pasa saber si es o no haitiano? …(Por favor, tráiganme al inventor de esa comiquería, para ver qué hago con él).

Luis Abinader llegó a Belice para participar en reunión del SICA

Abinader llegó a Belice para participar en reunión del SICA

BELICE.- El presidente Luis Abinader llegó a las 5:00 de la tarde de este lunes, hora de Belice, a la referida nación centroamericana, donde participará en la LVll Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del SICA.

El mandatario partió desde la Base Aérea de San Isidro a las 3:49 de la tarde y arribó por el Aeropuerto Internacional Riversdale, donde fue recibido por personal de protocolo.

Agenda a desarrollar

Abinader iniciará su agenda a las 6:00 de la tarde al participar en una recepción y experiencia cultural ofrecida a los jefes de Estado y de Gobierno, ministros de Relaciones Exteriores e invitados especiales.

Mientras, el martes participará en la LVII Reunión Ordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), en el UMAYA Resort.

La sesión iniciará a las 8:45 de la mañana con las palabras del primer ministro de Belice y presidente pro temporedel SICA, John Briceño. Luego tomará la palabra el secretario general del SICA, Werner Isaac Vargas Torres.

Para las 8:55 de la mañana la agenda contempla la foto de familia de los jefes de Estado y de Gobierno del SICA para luego iniciar con la sesión de trabajo.

A las 12:00 del día el primer ministro de Belice y presidente pro tempore del SICA, John Briceño, tendrá a su cargo las palabras de cierre y a las 12:05 de la tarde el secretario general del SICA, Werner Isaac Vargas tendrá otra intervención.

El traspaso de la presidencia pro tempore del SICA a la República de El Salvador está pautado para las 12:10 de la tarde. A las 12:15 el jefe de delegación de esta nación tendrá a su cargo unas palabras.

El acto de clausura de la LVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) se hará a las 12:20 de la tarde.

A las 12:30 de la tarde, el presidente Abinader participará en un almuerzo ofrecido a los jefes de Estado y de Gobierno, así como ministros de Relaciones Exteriores del SICA.

El jefe de Estado viaja acompañado de una delegación integrada por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez, y el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), general de brigada Jimmy Arias Grullón, además de sus asistentes Eilyn Beltrán y Mercedes Pichardo.

El retorno del gobernante y sus acompañantes está previsto para el martes 27 en las primeras horas de la noche.

DNCD confisca 30 paquetes de cocaína en el puerto Don Diego

DNCD confisca 30 paquetes de cocaína en el puerto Don Diego

SANTO DOMINGO, RD.- Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) confiscaron 30 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de una operación desarrollada el puerto Don Diego, Distrito Nacional, a los vehículos que serían embarcados en el Ferries del Caribe, con destino a Puerto Rico.

Tras recibir informes de inteligencia, los agentes de la DNCD, acompañados de organismos de seguridad y unidades caninas, intervinieron una jeepeta, en el área de inspección vehicular, donde detectaron sustancias extrañas.

De inmediato se activó el protocolo de actuación, encontrando en el piso del vehículo, (Nissan Rogue, placa puertorriqueña HXN980), varios compartimientos secretos o caletas, en cuyo interior se ocuparon distribuidos, los 30 paquetes de la sustancia, envueltos en papel carbón.

Por el caso, las autoridades, arrestaron a un dominicano de 26 años, a quien se le conocerán medidas de coerción en las próximas horas por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas.

El Ministerio Público y la DNCD profundizan las investigaciones en relación a la frustrada operación de narcotráfico internacional y esperan seguir ofreciendo mayores detalles conforme avance el proceso.

Los 30 paquetes de la sustancia fueron enviados bajo cadena de custodia al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para los fines correspondientes.

Rubén Bichara dice PLD dejó generación eléctrica suficiente, eficiente y a buen precio

Rubén Bichara dice PLD dejó generación eléctrica suficiente, eficiente y a buen precio

SANTO DOMINGO, RD.- Ante las prolongadas tandas de apagones y el aumento desproporcionado de la factura eléctrica, el ex vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, recordó que los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) dejaron un proceso de generación eléctrica suficiente, eficiente y a buen precio.

Bichara, miembro del Comité Político del PLD, considera que el reto de la administración actual es lidiar con una crisis de combustible que ha ido mejorando, una generación instalada que supera los cinco mil megavatios y la demanda del país no llega a tres mil, por lo que se debe hacer una gerencia eficiente del servicio eléctrico.

“Es un tema de gerencia de distribución del servicio. En términos de capacidad instalada ellos han dicho que tienen suficiente, se trata entonces de hacer una gerencia eficiente del sector eléctrico”, declaró Bichara a la prensa que lo abordó sobre la crisis energética que arropa al país en la Casa Nacional del PLD.

Reiteró que las presentes autoridades del sector eléctrico han dicho que tienen 5,000 megavatios de generación instalada y la demanda del país no llega a 3,000, por lo que es un tema de gerencia de distribución que debe ser eficientizando por la administración.

Este lunes el candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, Abel Martínez, arremetió contra el Gobierno por castigar a la población con prolongadas tandas de apagones.

“El Gobierno del PRM sigue cambiando vidas: Pasamos de tener circuitos de 24 horas a tandas de apagones. Pasamos de botar las baterías e inversores (por el desuso) a pedir prestado para comprarlos nuevamente, porque no llega la luz”, publicó en su cuenta de Twitter.

Abinader afirma que bajaron los homicidios en relación a mayo

Abinader afirma que bajaron los homicidios en relación a mayo

SANTO DOMINGO, RD.- El presidente Luis Abinader afirmó este lunes que los homicidios bajaron este mes con relación a mayo, “cuando hubo un pico, se ha bajado en junio”.

Adelantó que para el próximo lunes se estará preparando un informe de estadísticas sobre la situación.

“Para nosotros un solo crimen es demasiado, para nosotros un solo asalto, para nosotros un solo robo es demasiado. Pero estamos viendo las estadísticas para nosotros atenderlo directamente y darle el seguimiento debido con los recursos indicados”, enfatizó Abinader.

Dijo además que en las medidas que se están tomando se utiliza mucha tecnología y hay una mucho mayor colaboración entre el Ministerio Público y la Policía.

El jefe de Estado precisó que, para este año con todo el proceso de reforma que se está haciendo a la Policía Nacional, desde el presupuesto se le han asignado RD 4,000 millones de pesos extra.

La reunión que se prolongó por más de dos horas se realizó en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde también participaron el ministro de la Presidencia, Joel Santos y el de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa; el director de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa, y el comisionado para la Reforma Policial, José Pepe Vila del Castillo, entre otras personalidades.

También estuvieron presentes la procuradora adjunta y titular de la Dirección de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, con una comisión de fiscales integrada por la fiscal del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Samaná, Erica Pujols; de Monte Cristi, Grimaldi Oviedo; de La Altagracia, Claudia Garrido; de La Vega, Aura Luz García; de Puerto Plata, Kelmi Duncan; de San Cristóbal, Fadulia Rosa; de Espaillat, Yorelbin Rivas Ferreras, y de Duarte, Smaily Rodríguez.

Hospital Gautier da alta médica adolescente reimplantan mano amputada en SPM

Hospital Gautier da alta médica adolescente reimplantan mano amputada en SPM

SANTO DOMINGO, RD.- Luego de 19 días ingresado, recibió el alta clínica este lunes, el adolescente de 15 años de edad al que le cercenaron la mano izquierda cuando salía de un liceo en San Pedro de Macorís, y que le fue reimplantada de manera exitosa en el Hospital Salvador B. Gautier (HSBG).

El doctor Severo Mercedes, jefe de Cirugía Plástica del Gautier, explicó que el joven salió del hospital en condiciones generales estables, con resultados satisfactorios, “Dando inicio a la otra fase del proceso, con visitas periódicas, para seguir con la rehabilitación y fisioterapias”.

Mercedes agradeció el apoyo recibido de los medios de comunicación, la dirección del hospital, del Servicio Nacional de Salud (SNS), en la persona de su director, doctor Mario Lama; del equipo de médicos residentes del Gautier y el cuerpo de ayudantes.

Sobre la movilidad total o parcial de la mano, reiteró que dependerá del proceso de evolución del paciente que se lleva meses, “Pero las estadísticas mundiales establecen que, en este tipo de intervenciones quirúrgicas, se recupera el 60 o 70 por ciento de los movimientos”.

Aseguró que está llegando a la punta de los dedos de la mano intervenida, el 100% del oxígeno que se requiere, “Eso garantiza que, si el paciente cumple con los mandatos y las recomendaciones que le hemos dado a través del seguimiento y la consulta interna, los resultados serán halagadores”.

En tanto, el doctor Armando José Holguín Núñez, director del Gautier, resaltó la importancia del cuidado de la mano en lo adelante, “mueve algunos dedos, y aseguramos que el adolescente continuará desde el hospital con los controles y el seguimiento pertinente”.

Lamentó que hechos de la naturaleza en que fue cercenada una mano del menor ocurran en República Dominicana, sin embargo, de suceder, destacó, “La población tiene que tener presente que, para conservar el miembro amputado, debe envolverse en un trozo de tela húmedo y limpio e introducirlo en una bolsa sellada, nunca en hielo”.

De su lado, la señora Ana Santana, madre del adolescente, agradeció a la dirección del Hospital Gautier, al Departamento de Cirugía Plástica, médicos residentes y equipo de ayudantes del Gautier; por sus atenciones y esfuerzos extra, puesto a disposición de su hijo. “Sin su entrega y dedicación no hubiera sido posible”.

CONTENIDO RELACIONADO:

Médicos hospital Salvador B. Gautier intentan salvar mano cercenada a estudiante SPM

Se entregó El Manguito buscado por cercenar mano a estudiante en SPM

Ministerio Interior y Policía entrega nacionalidad dominicana a 30 extranjeros

Ministerio Interior y Policía entrega nacionalidad dominicana a 30 extranjeros

SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de Interior y Policía juramentó a 30 extranjeros que recibieron la nacionalidad dominicana a quienes exhortó a unirse y apoyar los esfuerzos que se realizan enfocados a obtener una mejor nación, a través de la cultura, el deporte y así mejorar la seguridad ciudadana.

Actualmente el MIP desarrolla con apoyo multisectorial, varios programas de forma exitosa como «De Vuelta al Barrio», que forma parte de la Estrategia Integral de Seguridad Ciudadana «Mi País Seguro».

Entre los nuevos dominicanos 25 obtuvieron el derecho a través de matrimonio, cuatro fueron naturalizados y uno que obtuvo la nacionalidad de manera ordinaria.

El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, expresó su satisfacción por el nuevo grupo de extranjeros que obtuvieron la nacionalidad dominicana.

También, les invitó a participar en los programas desarrollados por el Ministerio de Interior y Policía enfocados en la cultura, el deporte y la seguridad ciudadana.

Durante el acto, realizado en la sede del MIP, el viceministro de Gestión Migratoria y Naturalización, Juan Manuel Rosario, destacó que la juramentación de esos extranjeros demuestra la admiración y buen sentimiento que conectan a los inmigrantes con la República Dominicana, que les impulsa a residir en el país y obtener la nacionalidad criolla.

Puso como ejemplo que a través de la historia varios extranjeros dieron su vida defendiendo a la Patria, lo que muestra el compromiso y la identificación que pueden tener los nuevos dominicanos en el quehacer diario.

El grupo de nacionalizados incluye a ocho cubanos, cinco venezolanos, dos haitianos, dos estadounidenses, dos salvadoreños y uno de cada uno de los siguientes países: Egipto, Suiza, Brasil, Perú, Puerto Rico, Ecuador, Nicaragua, España, Italia, Guatemala y Serbia.

El director de Naturalización del Ministerio de Interior y Policía, Benito Vidal, y la directora de Gestión Migratoria, Laura Mariñez acompañaron a Vásquez Martínez durante el acto de juramentación.

Cándido Mercedes dice Luis Abinader está obligado a postularse

Cándido Mercedes dice Luis Abinader está obligado a postularse

SANTO DOMINGO, RD.- El sociólogo y experto en Gestión Humana, Cándido Mercedes, entiende que el actual presidente de la República, Luis Abinader, está obligado a postularse de nuevo al cargo, al asegurar que, si no lo hace, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) perderá las elecciones.

Al asegurar que Abinader ganaría las próximas elecciones de 2024 si se postula nuevamente, Mercedes explicó que basa su afirmación en estudios que ha venido haciendo.

Manifestó que en el registro que realizó el pasado año a 23 firmas encuestadoras que hicieron a 47 encuestas, comparó los resultados de las elecciones y que seguirá haciéndolo a partir de octubre, para visibilizar y evidenciar las encuestadoras mercenarias, esas que maquillan los resultados.

“Ya tengo la Mark Penn y las dos que han salido de Gallup. A mí no me preocupa quién va a ganar, Luis Abinader va a ganar las elecciones, está obligado a postularse, porque si no va, el PRM pierde”, dijo Mercedes.

Señaló que no está subestimando a los demás candidatos que puedan presentarse, sin embargo, considera que ya el presidente no se pertenece, pues hay una nueva generación que lo quiere.

Reveló que las firmas encuestadoras que más le tiene confianza son esas a las que hacen encuestas para los medios, citando a Diario Libre, RCC Media, Mark Penn y SIN.

“Esas firmas trabajan para medios, no para intereses particulares ni de partidos políticos”, agregó.

Al ser entrevistado por el periodista Rafael Núñez en el programa Reseñas, explicó que, en la última encuesta de Gallup, el presidente Abinader está en un 47.7 % y coincide con la realizada por Mark Penn.

“La gente no ve el voto probable, en el voto probable Abinader se va en primera vuelta y es el voto más objetivo. Si las elecciones fueran hoy y el PRM se va con alianzas por más chiquitas que sean, él termina en 54 % o 57 %, oye que te lo digo”, aseguró.

Productividad, capital humano y producción

Para Cándido Mercedes, la productividad en una sociedad tiene que ser definida, en gran medida, con el cuerpo de ventajas comparativas que se tenga como país.

Es decir, la grandeza que se tenga, agrega valor a esas ventajas comparativas, para transformarlas en ventajas competitivas.

Indicó que en la República Dominicana hay un problema de capital humano, porque en el mercado de trabajo se tiene 4,700,000 empleos (2.2 millones son formales y 2.7 millones informales).

En ese mismo contexto, explicó que de los 4.7 millones de empleos, la tasa de empleomanía ocupada por universitarios apenas llega a 25 %, un equivalente a 1,185,429. Y de ese 25 % de universitarios hay un 7 % que no está ejerciendo el trabajo para lo cual estudió.

Sustentó que a nivel educativo en el país hay solo un 20 % de personas en las universidades. El 90 % de la matrícula universitaria está concentrada en carreras tradicionales como derecho, contabilidad, administración, mercadeo. y que en la actualidad, hay alrededor de 1,800,000 profesionales universitarios.

También habló sobre las falencias en la educación del país, las crisis a nivel mundial, la descomposición que ha venido de más en más de los últimos cuarenta años, frente a un liderazgo negativo y abuso de poder que viene como cascada.

“De ahí la importancia de que nos aboquemos a definir y delinear, para aposentarnos de lo que queremos ser y vivir como nación y el capital humano competitivo que queremos ser”, indicó.

Resaltó que “el capital humano es el patrimonio invaluable de toda organización, de toda sociedad, pero el país no es competitivo si lo vemos desde la base comercial de Costa Rica o cualquier país de Centroamérica. Nosotros nada más somos positivos y tenemos una balanza favorable comercial con Haití, es decir, que no somos competitivos, porque tenemos una educación que no atraviesa de manera modular en el capital humano que somos nosotros”, señaló.

Talento humano y el aprendizaje de las habilidades

Cándido Mercedes insistió en que el talento humano y el aprendizaje de las habilidades blandas son donde habitan las habilidades como herramientas para educar, formar, capacitar y entrenar las aptitudes, actitudes y competencias para que se alineen por un propósito con eficiencia, eficacia y calidad.

“Yo prefiero una persona con muchas habilidades blandas y no a uno que tenga un coeficiente intelectual de genio y que no tenga inteligencia blanda, porque este va a buscar el conocimiento que es la actitud, el otro se va a creer que es mejor que todos y trabajará solo”, dijo.

En ese sentido, citó como ejemplo reciente, el caso de la fiscal de La Romana y los policías, donde no pusieron en práctica la inteligencia blanda, la empatía, ponerse en el lugar del otro, escuchar y buscar una estrategia de que ambas partes ganen.

“Cuando no tienes inteligencia blanda, la prepotencia y la soberbia, conducen inevitablemente al choque de la fuerza y el poder y, en una sociedad donde la fuerza y el poder se imponen, no se llega a nada, no avanzamos”, apuntó.

Pidió a los actores políticos que dejen atrás el paradigma de “prejuicio de retrospectiva”, que creen que siempre tienen razón desde el principio y entender que el capital humano es el que hace posible obtener la competitividad y la productividad en una visión sistémica e integral.

Inician este lunes Pruebas Nacionales 2023 para más de 128 mil estudiantes

Inician este lunes Pruebas Nacionales 2023 para más de 128 mil estudiantes

SANTO DOMINGO, RD.- El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) informa que este lunes 26 aplicará las Pruebas Nacionales de Secundaria a 128,053 estudiantes de 3,535 centros educativos del 26 al 29 de junio, en todas sus modalidades y salidas.

El lunes 26 presentarán Matemática, el martes 27 Ciencias Sociales, el miércoles 28 Lengua Española, y el jueves 29 Ciencias de la Naturaleza. Las pruebas comienzan a las 10: 00 de la mañana.

Los estudiantes de Educación de Adultos y los que tienen asignaturas pendientes de años anteriores a 2023, tanto de Adultos como de Secundaria se examinarán en fin de semana, dos asignaturas por día.

El sábado 24 examinarán Matemática y Ciencias Sociales y el domingo 25 Lengua Española y Ciencias de la Naturaleza, con un receso intermedio.

Yanile Valenzuela, directora de Evaluación del MINERD, resaltó que las Pruebas Nacionales permiten obtener información objetiva y precisa sobre el rendimiento académico de los estudiantes a nivel nacional.

“Esta evaluación integral abarca diversas áreas del conocimiento y brinda una visión completa de los logros y desafíos en la educación dominicana. Los resultados obtenidos a través de estas pruebas son fundamentales para identificar las fortalezas y debilidades del sistema educativo, así como para diseñar estrategias y políticas que promuevan una mejora continua”, subrayó.

Igualmente, destacó que organizar la aplicación en dos días en fin de semana ha abierto más oportunidades a los estudiantes adultos que trabajan, ya que una gran proporción no tomaba las pruebas porque no contaba con permiso de sus empleadores. Además, el estudiante puede solicitar tomar la prueba en el lugar donde esté viviendo o trabajando en el momento de la aplicación.

El grito de la gente

Alberto Quezada
Abinader y su nuevo Gobierno

Por Alberto Quezada

Aquí en este país, de manera histórica, la mayoría de los gobiernos y gobernantes tienen la mala costumbre de mantener un doble discurso a la población, engañoso por demás, cuando de situación económica y carestía de precios se trata.

Esto lo decimos a propósito de la dicotomía que se observa ante el grito casi generalizado de la población por el aumento sostenido e indetenible de los precios de la mayoría de los productos de primera necesidad y la obstinación de las autoridades gubernamentales de turno en negarlo.

La realidad es una y no admite maquillajes; la inflación, el aumento en los precios de la comida y la tarifa de la electricidad, mantienen la población al grito, en una suerte de desesperación peligrosa y preocupante que uno no sabe en que podría terminar.

Lo demás que se diga, es una narrativa demagógica irresistible, hipócrita, asquerosa y canalla, la cual lamentablemente ha venido gravitando de manera permanente en el tejido social dominicano desde el nacimiento mismo de la República Dominicana en 1844 y que se ha venido afianzando aún más durante la apertura y desarrollo de la etapa democrática 1962-2023.

Eso es una desgracia, un lastre que nos persigue y que no nos deja avanzar a mejores estadíos en términos materiales, espirituales e institucionales; Ese oprobio, repito, nos mantiene anquilosado en este terrible subdesarrollo insular que vivimos.

Al parecer nuestro liderazgo político y sectores dominantes no se han percatado de que el mundo cambió y que con ese salto han salido una serie instrumentos y plataformas tecnológicas que le han hecho posible al ciudadano informarse y percatarse de cuál es la verdadera realidad social que le circunda.

Esos gobernantes y grupos hegemónicos no terminan de entender que la manipulación, el retorcimiento de datos, estadísticas e información, ya no es posible, por el nivel de fuentes de contrastación que tienen a su disposición los ciudadanos.

En la República Dominicana, el hombre del siglo XX no es el del XXI, la era de la Información, Comunicación y la Tecnología lo ha despertado y transformado a un nivel que lo coloca en una dimensión de conciencia capaz de diferenciar rápidamente la verdad de la mentira.

El autor es periodista y magíster en derecho y relaciones internacionales. Reside en Santo Domingo.quezada.alberto218@gmail.com