Cientos de jóvenes de Elìas Piña marcharon por las calles de esta fronteriza ciudad para crar conciencia sobre los embarazos en la adolescenciaELÍAS PIÑA.- La Red Fronteriza Jano Sikse junto con otras ONG´s, instituciones públicas y casi un millar de jóvenes marcharon por las calles de Comendador con el objetivo de concientizar a la población sobre las problemáticas y las consecuencias del embarazo en la adolescencia.

La marcha, que fue realizada este jueves, transcurrió por las principales calles del municipio, partiendo desde la calle Santa Teresa frente al parque Juan Pablo Duarte y culminando en la calle 27 de Febrero esquina las Mercedes. Entre las personalidades asistentes a este evento estuvieron el Gobernador Provincial, Fernando Fortuna; el director Provincial de Salud, Fello Pérez; la encargada de la oficina de la Mujer, María Alfonsina Valdez y el coordinador de la Red Fronteriza Jano Sikse, Epifanio Nova Rosario, entre otras.

El objetivo de esta actividad es tomar conciencia ciudadana de que en la actualidad prevenir el embarazo adolescente no deseado es mucho más fácil que hace algunos años aunque República Dominicana siga ocupando el quinto lugar en embarazos de niñas y adolescentes entre los países de América Latina y el Caribe.

Entre  las personalidades asistentes a este evento estuvieron el Gobernador Provincial, Fernando Fortuna; el director Provincial de Salud, Fello Pérez; la encargada de la oficina de la Mujer, María Alfonsina Valdez y el coordinador de la Red Fronteriza Jano Sikse,  Epifanio Nova Rosario, entre otras.Según las últimas encuestas nacionales divulgadas a los medios de comunicación un 22% de las adolescentes entre 15 y 19 años en nuestro país ha estado embarazada. A pesar de que las estadísticas muestran datos tan negativos y desesperanzadores, es posible evitar los embarazos a temprana edad, pero se necesita el compromiso de todos.

La coordinador de la Red Fronteriza Jano Sikse, Epifanio Novas dijo que el  país cuenta a su favor con un marco legislativo y político adecuado para prevenir el embarazo en adolescentes.

Sin embargo, destacó que la falta de programas de educación y servicios de salud sexual y reproductiva son un obstáculo para reducir la alta tasa que se presenta a nivel nacional. 

Dijo que por ese motivo los organizadores promovieron la marcha para “tomar conciencia que las y los adolescentes tienen derecho a ser informados sobre los cambios que suceden en su cuerpo, sobre las formas de prevención del embarazo, las consecuencias del embarazo en adolescentes, del VIH y de las infecciones de transmisión sexual, desde una perspectiva de derechos y de género”.

Epifanio Novas, dijo que “cada día se hace más necesario el reconocimiento de los y las adolescentes en sus diversidades y como sujetos de derechos, así como establecer mecanismos para su participación en la toma de decisiones”.

Dijo que con información, servicios apropiados y otras medidas de prevención del embarazo en adolescentes podemos lograr una mayor afectividad y toma de decisiones correctas, lo que se traducirá en mayores oportunidades de vida y en la posibilidad de romper el círculo de pobreza entre nuestros jóvenes”.