SANTO DOMINGO, RD. – Aunque los videos de la ejecución del joven Gregory Mena Montero en el sector de Los Ríos por el teniente coronel de la Policía Nacional, Raúl Francisco Suriel Arias, se hicieron virales en las redes sociales, el Ministerio Público no lo presentó entre las pruebas contra el oficial.
La revelación la hizo el abogado de la víctima, Tomás Castro, tras la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional aplazar el conocimiento de la medida de coerción.
Precisó que el Ministerio Público no presentó entre las pruebas los videos que circularon a través de las redes sociales.
Sin embargo, Castro indicó que el órgano acusador envió el material al Departamento de Investigación de Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (Dicat) y al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) para evaluar la secuencia de las imágenes y así tener visos legales.
«Nosotros no tenemos problemas con eso. Ahora bien, vamos a aportar los videos y la información policial que indica que la víctima le emprendió a tiros y que estaba armada con un arma de fuego calibre 380», indicó el abogado.
Tomás Castro también afirmó que los policías utilizan armas de fuego ilegales en sus operaciones para hacer creer que pertenecen a la víctima.
La audiencia fue aplazada para el próximo martes 7 de enero a las 9:00 de la mañana a los fines de que las partes presentes presupuestos.
Aunque la ejecución se produjo la noche del pasado 15 de diciembre de 2024, el Ministerio Público no había solicitado la medida de coerción contra el oficial.
Esto provocó que la familia de la víctima denunciara que en el caso hay negligencia y encubrimiento por parte de las autoridades.
En la primera audiencia, el tribunal decidió aplazar la decisión a petición de la defensa del teniente coronel de la Policía Nacional, Raúl Francisco Suriel Arias.
La familia teme caso quede impune
Los familiares del malogrado joven, padre de dos hijos temen que el caso quede impune.
Durante las audiencias, los familiares insistieron en reclamar que se investiguen todos los aspectos del crimen y que se incluyan las pruebas que demuestran la responsabilidad del coronel en el hecho.
Otro aspecto polémico del caso es el trato que recibe el coronel Suriel Arias por parte de los agentes de la Policía Judicial.
Según testigos, los agentes han protegido celosamente al acusado, incluso de reporteros que buscan documentar el desarrollo del caso. Esta actitud ha generado cuestionamientos sobre si se están aplicando privilegios indebidos al oficial.
Imágenes: Fuentes Externas
CONTENIDO RELACIONADO:
Familia joven asesinado por Policía en el sector Los Ríos denuncian negligencia y encubrimiento